CALLE 13: Guerreros, Héroes y Músicos
HISTORIAS QUE HACEN HISTORIA…
CALLE 13
GUERREROS, HÉROES Y MÚSICOS
Cuando la historia nos cuente historias sobre guerrilleros y libertadores. Sobre idealistas y hombres valientes del siglo XXI, en una de esas, podría mencionar el nombre de René Pérez, un compositor y cantante que se ha convertido en el nuevo héroe de América Latina. En un guerrillero sin fusil cuyas armas son sus canciones que recorren el continente americano de punta a punta y que un día penetraron por la puerta de atrás América del Norte, y se dispersaron por sus cincuenta estados, sin que nada, ni nadie pudieran evitarlo: ni la censura, ni las intimidaciones, ni la falta de una casa disquera trasnacional que los respaldara. Nada, ni sus poderosos opositores pudieron más que la verdad que escupe cada palabra y cada acorde de la Calle 13.
Pero René Pérez no viene solo y es que junto a su hermano y cómplice en esta gran aventura musical, Eduardo Cabra, ya luego se integró Ileana, la pequeña de la familia, han logrado consolidar el escudo y la bandera que portan y que se ha convertido en escudo y bandera de muchos; de miles que alzan su voz y su sentir en las voces de estos tremendos artistas boricuas que se han dedicado a recorrer medio mundo posteando sus ideales y sus verdades, que al final del día, son los ideales y las verdades de ésos muchos, de ésos miles que antes estaban callados y que ahora alzan sus manos y calientan su garganta al unísono de El Aguante, el primer corte de Multiviral, su nuevo trabajo de estudio que registra altos números en reproducciones en las redes, así como en ventas. Sumando claro, las copias piratas con la venia de René. Pero, en realidad, pudiera ser cualquiera de sus canciones, incluso la nueva Ojos color sol, voz a voz con Silvio Rodríguez cuyo vídeo se rodó en La Habana; qué más da cuál sea, todas tienen algo que se te pega y no te suelta. Y, es que, sus letras groseras, como les dicen algunos, están llenas de franqueza y coraje, de sueños y verdades incómodas. Pero también de humor y carisma.
Esta historia que, en un lapso demasiado breve ya hizo historia, nació en un lugar llamado Trujillo Alto y, si lo miras de noche, su calma y su sosiego dan la impresión de que los sueños se quedaron dormidos y que el tiempo se detuvo en ésa, la tierra también de Yolandita Monge, donde nacieron las primeras letras del Residente, que al mismo tiempo eran vestidas por la majestuosidad musical del Visitante. A sus musas principales, la desigualdad social y la injusticia, se sumaron otras tantas: el abuso de autoridad, el derecho a la educación, la payola, los gobernantes corruptos, los artistas huecos, los tabús, la falsa moral, el sexo y lo que se agregue.
Es un hecho que a lo largo de la historia de la música, un sin fin de músicos y cantantes han abanderado diversas causas sociales, sin embargo, pocos son los nombres que recordamos por su poca trascendencia a pesar de sus muchos intentos por hacerse escuchar. Esta parte es la que más llama la atención en Calle 13; que desde su primera producción discográfica editada en 2005 y sin más trabajo de marketing que las redes sociales, con los sencillos “Se vale to-to” y “Atrévete-te-te” alcanzaron ventas por encima de las 350 mil copias en un tiempo record: el New York Times calificó a René como El primer Intelectual convertido en estrella de reggaetón. Las ofertas por parte de firmas trasnacionales, eran todas y finalmente, después de editar algunos de sus discos bajo un contrato con Sony Music, la independencia vuelve a casa y así, bajo su propio sello y sin un papel lleno de cláusulas y prohibiciones que, por cierto, siempre pasaron por alto metiendo en líos a los altos mandos de la discográfica, podemos tener música nueva de esta propuesta musical que, sin lugar a dudas, encabeza las más genuinas de las propuestas musicales.
Aunque no era su meta, su oficina no se da abasto para almacenar las decenas de reconocimientos recibidos: Premios Billboard, Grammy, Lo Nuestro, Premios Juventud, entre muchos más. Y, aunque estas fiestas y este tipo de eventos no son del agrado de René, asiste a ellos porque considera que son foros y escenarios ideales para gritarle al mundo o, como dice él, para soltar la lengua. Las frases escritas en su espalda han sido leídas por millones de personas en el mundo. Su valentía al retar al alcalde de su San Juan, Puerto Rico, para hacerse la prueba de dopaje, es sólo uno de los tantos retos que ha lanzado a gobernantes de otros países de América, como su pleito directo con Álvaro Uribe, ex Mandatario de Colombia, que prohibió su entrada a ése país. O sus debates abiertos en diferentes universidades y foros internacionales dejando claro que, el miedo, no forma parte de su vida; aunque su esposa le ha pedido que se retire, que deje lo que hace por miedo a las amenazas de muerte que recibe todos los días, abandonar la lucha, no es una opción. En fin, que, estamos ante un trio de artistas que pasaron de ser un simple concepto urbano y que volaron por encima de un movimiento musical que se estancó en lo sexoso; al final, les quedó chico el reggaetón y sus letras inteligentes, con alto sentido común y su actitud irreverente, brava y poderosa, los ha puesto en los ojos del mundo y sí, cuando en el mundo se hable de verdaderos referentes musicales salidos de la Isla del Encanto, inmediatamente, se mencionará al Gran Maelito Rivera, y a algunos otros quizá, pero sin duda alguna, se hablará de Calle 13…
MONICK HUITRÓN